Facebook
Twitter
  • Inicio
  • Lunes Santo
  • Viernes Santo
  • Agenda
  • Multimedia
  • Contacto

Lunes Santo

Procesión de las Promesas

La Cofradía Marraja echa a la calle su primera procesión. Lo que en un principio fue un simple traslado se ha convertido en una multitudinaria procesión en la que un gran número de cartageneros acompañan a la Virgen de la Piedad en cumplimento de sus promesas; es por esto que a esta procesión se le denomina de «las promesas».

Ante la imposibilidad de poder sacar en procesión a la Patrona de Cartagena, los marrajos encargaron a Capuz una imagen similar a la Virgen de la Caridad, recibiendo una hermosa imagen. La Virgen de la Piedad, mecida a hombros de sus portapasos, arrastra tras de sí cada noche de Lunes Santo a miles de personas, testimonio de la devoción del pueblo cartagenero a una imagen que representa el mismo momento pasionario que la Virgen de la Caridad, patrona de Cartagena.

Tercio de la Virgen
Tercio Insignia
Recorrido
Tercio de la Virgen

La IMAGEN de la Santísima Virgen de la Piedad representa el momento en que la Virgen recoge el cuerpo de Jesús a los pies de la cruz, fue realizada por D. José Capuz Mamano (1884-1964) en el año 1925. En esta procesión la imagen va a hombros de su agrupación de portapasos.

El VESTUARIO está compuesto por túnica en raso azul eléctrico, capuz en raso gris perla, capa y fajín en raso en gris perla bordados en oro en los talleres de La Unión, sobre dibujo de Cristóbal Ruiz González. Zapatilla negra con hebilla plateada y lazo azul.

El SUDARIO está bordado a dos caras en oro fino y sujeción de malla, por Anita Vivancos con dibujo de Balbino de la Cerra. Sale en procesión por primera vez el Lunes Santo de 1953. La bordadora consiguió el 2º Premio Nacional de Artesanía con esta obra.

Los HACHOTES son de orfebrería y madera con luz de vela, realizados en el año 2004 en los talleres de Ramón Orovio de la Torre, en Torralba de Calatrava (Ciudad Real).

Abren el desfile del tercio cuatro BANDERINES bordados en plata sobre terciopelo azul con la leyenda “Sine”, “Labe”, “Concepta” y “Originalis” (Sin pecado original concebida), una alusión clásica a la Virgen. Los banderines fueron diseñados por Cristóbal Ruiz González.

La MARCHA OFICIAL de la Agrupación es “Plegaria” del maestro José Torres Escribano, estrenada en 1975 e inspirada en un antiguo motete de Manuel Espada, fragmentos de la Salve Cartagenera y composición y arreglos del propio maestro Torres.

El TRONO de caoba y plata, construido por Raimundo Martínez Meca en 1987, portado a hombros de portapasos con predominio de la cera como iluminación.

Tercio Insignia

Como VESTUARIO visten túnica en raso gris perla, capuz en raso azul eléctrico, capa y fajín en raso en azul eléctrico bordados en oro en los talleres de La Unión, sobre dibujo de Cristóbal Ruiz González. Zapatilla negra con hebilla plateada y lazo azul.

El SUDARIO es réplica del que llevaba la Agrupación en 1941 bordado por Consuelo Escámez, el primero que realizó para Cartagena. Fue bordado en plata sobre terciopelo azul por artesanas de La Unión y estrenado en el año 2003. En el centro lleva una pintura realizado por José María Hernández Dólera réplica de la primitiva de Francisco Portela, además de la leyenda “Agrupación de La Piedad».

Los HACHOTES son de orfebrería y madera con luz de vela, realizados en el año 2003 en los talleres de Ramón Orovio de la Torre, en Torralba de Calatrava (Ciudad Real).

Con el tercio insignia normalmente desfilan BANDERINES con los escudos de las agrupaciones hermanadas con la Stma. Virgen de la Piedad: San Pedro Apóstol y Santiago Apóstol de la Cofradía California; Sta. María Magdalena, Santo Sudario y Lanzada de la Cofradía Marraja, así como un banderín con el escudo de Santa María y otro con el de la Cofradía Marraja.

Respecto a la MÚSICA, en el año 2004 se estrenó la marcha “Santísima Virgen de la Piedad” compuesta por Alfonso Fernández Martínez.

TRONO alegoría realizado en metal plateado, en el que se procesiona una alegoría de la Virgen consistente en el corazón con los seis puñales, cobijado todo ello bajo una replica de la cúpula de la Iglesia de la Caridad. Fue realizado por el orfebre Ramón Orovio de la Torre, de Torralba de Calatrava (Ciudad Real) y estrenado en el año 2001. Las vidrieras fueron sido realizadas por la cartagenera Carmen Zambrana García.

Recorrido

Salida: 21 horas. Iglesia de Santa María de Gracia. La Stma. Virgen de la Piedad efectuará su salida a las 21’50 horas, alcanzando la Iglesia de la Caridad sobre las 23’40 horas. La llegada de la Stma. Virgen de la Piedad a la Iglesia de Santa María de Gracia será a las 00:50 h.

Composición: Integrada por Grupo de acompañamiento del Sudario, Agrupación de Granaderos, Santo Cáliz, Trono Insignia de la Piedad y Santísima Virgen de la Piedad.

Itinerario: Aire, Cañón, Mayor, Plaza de San Sebastián, Puerta de Murcia, Santa Florentina, Plaza Juan XXIII, Parque, Plaza de López Pinto, Serreta, Caridad, Duque, Plaza de San Ginés, San Francisco, Campos, San Miguel, Aire e Iglesia de Santa María de Gracia.

© 2017. Agrupación Santísima Virgen de la Piedad